1) EL CACHOPO
Para quien no lo haya comido jamás, no se engañe: no es un sanjacobo. Es más que eso. Se recomienda compartirlo, son enormes y el tradicional está hecho con dos filetes de ternera rellenos de jamón y queso, rebozados y fritos. El plato ha evolucionado con los años: ahora los hay de cecina, queso de cabra, setas y siempre y en toda circunstancia acompañado con abundantes patatas y pimiento colorado.
Es muy recomendable el cachopo de La Manduca, un lugar remoto en las Regueras (si bien, a Dios gracias, no cuesta mucho encontrarlo por el hecho de que se ve desde la carretera).
2) PITU DE CALEYA
Por si acaso alguien no lo sabe, en Asturias tiene por nombre pitu de caleya a los pollos que se crían por los pueblos y que se alimentan a base de maíz, semillas y hierbas: gracias a su nutrición y desarrollo natural tienen la carne más oscura y con menos grasa. Se trata de uno de los platos más tradicionales del Principado.
3) LA FABADA
No hay duda de que la fabada es el plato tradicional de la cocina Asturiana, encontrándose en las diez recetas propias de cocina De España. Es un plato invernal, aconsejable para comerla a medio día (pero nunca te la recomendaríamos para cenar…).
4) PASTEL DE CABRACHO
Es una suerte de puré elaborada con la carne del cabracho, que en Asturias es conocido como tiñosu. Siempre acompañado de mahonesa y salsa rosa.
5) CASADIELLES Y CARBAYONES
Las casadielles es una de las catedrales del dulce asturiano, se trata de una suerte de empanadilla frita elaborada con una masa de harina que se rellena con una mezcla de nueces, avellanas, azúcar y anís. Es el regalo perfecto en Navidad o bien en las fiestas patronales de cada pueblo asturiano. Y lo carbayones, probablemente el dulce que más guste a todo el mundo: su nombre viene de el gentilicio popular de los ovetenses, debido a que José de Blas encargó al profesor obrador José Gutiérrez un pastel especial que representase a Oviedo en la I Feria Internacional de Muestras de Gijón en 1924 (de ahí viene su gentilicio). Estos deliciosos pasteles de almendra y yema con base de hojaldre y bañados en azúcar, te van a dejar sin palabras.
6) PIXÍN
El pixín es el nombre como se conoce al rape en Asturias, formando parte de la cocina en esta zona, se puede saborear de diferentes formas, en fritos, en salsa y con arroz.